El geoplano
El geoplano es tan simple de utilizar como poner gomas elásticas o hilo alrededor de los clavos estirándolas hasta el clavo donde queramos fijar el otro extremo. La ventaja que tiene este tipo de material (sobre todo si usas gomas elásticas) es que puedes montar y desmontar figuras sin problemas y sin ayuda; invitando al niño a seguir explorando nuevas combinaciones.
¿Qué aprendemos con el geoplano?
- Polígonos básicos
- Formas compuestas por diferentes
tipos de polígonos.
- Reversibilidad de la forma y el
pensamiento (al poder cambiarla y volverla a poner en su posición
inicial).
- Comparar diferentes formas,
tamaños y longitudes.
- Medir tamaños de polígonos
(contando cuadrículas).
- Movimientos del plano, (al girar
el geoplano descubren otras composiciones y/o formas).
- Tipologías de ángulos.
- Simetría.
- Perímetros.
- Áreas.
- Resolver problemas matemáticos.
La máquina
operativa
Esta máquina
nos sirve para contar y realizar sencillas operaciones matemáticas.
Materiales:
Materiales:
- botellas plásticas
- bañitos
- dos tapas
- cartón.
Puede
utilizarse en niños de primer y segundo ciclo de primaria.
El
cartón contador
Este recurso
también nos sirve para resolver problemas matemáticos.
Materiales:
Aquí solo necesitamos un cartón de huevo, un envase y un marcador.
Materiales:
Aquí solo necesitamos un cartón de huevo, un envase y un marcador.
El gusanito
Explora Resolver
Problemas ¡y mucho más! ... Fichas de apoyo y ampliación
matemáticas para niños de primer grado de educación
primaria.
Los recursos
a necesitar son: cartón, marcador y hojas de colores.
El
huevero formador
Actividades a hacer con las tarjetas de palabras con sílabas móviles:
- Una primera actividad es mirar el cartón y dar tantas palmas como como sílabas tenga la palabra.
- Otra actividad puede ser jugar a construir la palabra
- Por último nos ha gustado jugar a buscar la sílaba entrometida: añade una sílaba extra y el peque ha de buscar la que sobra.
Los recursos par la construcción de mismo son: Cartón de huevo, palitos de paletas y hoja.
El monopolio matemático
Es un recurso bastante flexible que consiste en utilizar un tablero similar al de un monopolio el cual tendrá casillas alrededor de los cuatro bordes y en estas casillas se pueden incluir operaciones de cualquier tipo, acertijos, adivinanzas, problemas matemáticos, entre otras opciones según la necesidad del docente. En el caso de los acertijos, adivinanzas o problemas se necesitarán cartas que lo contengan para las casillas correspondientes. En el caso de los reglamentos es es profesor quien los crea o propone según convenga. Para elaborar este recurso son esenciales los siguientes materiales:
- Hojas de colores
- Marcadores
- Tijeras
- Un cuadro hecho de cartón o
madera
- Cola o cualquier tipo de pegamento.
¿Qué aprendemos
con el monopolio matemático?
- Resolución de
problemas aritméticos (suma,
resta, división, multiplicación)
- Resolución de problemas
geométricos.
- Resolución de adivinanzas y
acertijos.
El Dominó
Este recurso es común mente conocido como un juego de mesa para un máximo de cuatro jugadores en el que se usan 28 fichas rectangulares que tienen una cara dividida en dos cuadrados iguales que llevan marcados de uno a seis puntos negros, pero en para usarlo dentro del aula dejará de ser un juego (si el docente lo desea) y se convertirá en recurso didáctico y lo usará según su imaginación o la de los estudiantes.
Materiales:
- · Madera
- · Pintura
- · Marcadores
- · Serrucho o segueta
- · Operaciones con fracciones
- · Patrones
- · Secuencias numéricas
El Lápiz Creativo
Este
recurso bastante fácil de hacer y consiste en utilizar un cartón con forma de lápiz
el cual tendrá de 2 a 6 sobres los cuales tendrán un número asignado, cada
número del sobre será la respuesta de determinados ejercicios los cuales estarán
plasmados en pedacitos de hojas, paletas o cartones y estos cuando tengan una
respuesta lógica introducen el pedacito de hoja o paleta con el ejercicio en el
sobre con la respuestas que estos consideren correcta. Con este forma al
docente se le puede hacer más fácil hacer una evaluación grupal con rapidez y
objetividad, o también puede ser utilizado para una retroalimentación o durante
el desarrollo de una clase.
Materiales:
- Cartón
- Tijeras
- Hojas de color
- Silicón Frío
- Marcadores
¿Qué aprendemos
con el lápiz creativo?
- Resolución de
problemas aritméticos (suma,
resta, división, multiplicación)
- Resolución de adivinanzas y
acertijos.
es un método gráfico para identificar todas las partes necesarias para alcanzar algún objetivo final. En mejora de la calidad, los diagramas de árbol se utilizan generalmente para identificar todas las tareas necesarias para implantar una solución.
Este se puede hacer la grafía del número y tantas frutas o bolitas como indique el número y se pone en el árbol. Además tienen que rellenar las casillas que correspondan al número trabajado.
Para crear dicho recurso necesitamos: Cartón (para dar la forma de árbol), pintura, hojas de colores y potes (tapas).
Tarjetero de palabras
Este recuro sirve para reforzar el conocimiento de las vocales y consonantes, con los que podrás aprender todas las sílabas y aprenderás a leer todas las palabras. ...
Un juego con el cual se debe organizar los vagones del tren para formar palabras, de dos silabas.
Este recurso le posibilita a los niños reconocer, identificar, deslindar, manipular las palabras nuevas.
Materiales:
- cartón
- hojas de colores
- papel crepe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario